Celebración del Día del Reciclaje
El día 17 de mayo fue el Día Mundial del Reciclaje y PLACEAT ha organizado actividades para impulsar y promocionar el innovador proyecto de reciclaje que la Asociación está desarrollando en la Finca PLACEAT de San Gil, donde se desarrollan los Talleres de Reciclaje.
Se ha llevado a cabo un acto de presentación de los nuevos contenedores de latas y corchos. A este evento han asistido: Javier Garcinuño (Miembro del Senado de España); Amelia Molero Fragoso (Diputada de Políticas Sociales e Igualdad de la Diputación Provincial de Cáceres); Angélica García Gómez (Directora General de Cooperativas y Economía Social de la Junta de Extremadura); Esther Sánchez Tapia (Alcaldesa de San Gil); María Toscano Martín (Alcaldesa de Galisteo); Irene Herrero Ruano (Alcaldesa de Aldehuela del Jerte); Johanna Gómez Domínguez (Alcaldesa de Alagón del Río) y Alfredo Moreno (Concejal Portavoz del Grupo Socialista en Plasencia).
El presidente de PLACEAT, Francisco J. Valverde, y la alcaldesa de San Gil, Esther Sánchez, han dedicado unas palabras de agradecimiento a los usuarios que participan en el proyecto de Reciclaje ante la atenta mirada de los mismos, emocionados al contemplar que su trabajo de reducir, reutilizar y reciclar en los talleres ocupacionales está teniendo tanta repercusión en la sociedad. También el Director de la Residencia PLACEAT de San Gil, Jesús Ginés, como responsable e impulsor de este proyecto, ha explicado que todo surge del empeño por trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y que ha tenido una acogida muy favorable con los usuarios que están implicados en él.
Tras la visita a los talleres, el grupo que forma esta nueva red de colaboradores que se está fraguando entre administraciones, ayuntamientos, entidades y PLACEAT, se han trasladado a varias localidades participantes para presentar los contenedores de residuos: San Gil, Galisteo, Alagón del Río y Aldehuela de Jerte.
El objetivo de este tipo de jornadas y actividades es aumentar esta red de colaboración mutua
porque este innovador proyecto resulta ya una realidad que conjuga la sostenibilidad y la ecología con la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual.
Os dejamos un pequeño vídeo del acto en la Finca de San Gil y una extensa galería de fotos del acto completo.